Recibimos y publicamos la siguiente convocatoria, para realizar un "abrazo" a la Plaza de Toros en Colonia del Sacramento el día de mañana.
"Entre adversidades, litigios y el brillo majestuoso de su presencia, está la historia de un símbolo que es PATRIMONIO DE LOS URUGUAYOS. (...) EL PRÓXIMO MARTES 27 DE MARZO A LA HORA 19.00. ABRACEMOS LA PLAZA
En Enero de este año, la Plaza de Toros ubicada en el Real de San Carlos, cumplió 102 años de su inauguración oficial. El visionario Nicolás Mihanovich en su perspicaz y aguda proyección, tuvo intuición. Por eso a la hora de invertir su capital en estas márgenes del Río de la Plata se aventuró a un largo plazo. Fue un reto y un desafío. Hace un siglo atrás este sensible hombre tuvo una mirada avanzada e inteligente. La quimera se hizo realidad en un Complejo Turístico único en la región. La Plaza de Toros era la sumatoria de un impulso turístico que instalaba a Colonia en los anales del mundo. Una usina que abastecía de energía eléctrica a la zona, un Hotel señorial, un Frontón de pelota vasca único, un muelle que era la puerta de la ciudad en la vía fluvial y un Plan de Gestión que hoy es modelo de muchos emprendimientos. Aspiraba a metas colosales. Todo estaba diseñado con idoneidad y sensibilidad.
Lamentablemente todo quedó desarticulado. Un decreto del gobierno de Batlle y Ordoñez prohibió las corridas de toros. Disposición legal que no se pretende cuestionar. La lucha contra el mal trato de los animales de lidia es evidentemente respetable. Según información recabada del colega Luis Alberto Caro, cabe recordar “que en nuestro país las corridas de toros tuvieron su ciclo de apogeo después de la Guerra Grande hasta 1888, cuando la muerte de un torrero en el ruedo de La Unión, en Montevideo, determinó el drástico fin de aquella actividad que aún en estos días algunos consideran deporte”.
Hoy este monumento histórico está en ruinas. Pasó un siglo. En la actualidad la fuente de ingreso más importante del departamento y del Uruguay es el Turismo. El ruedo taurino cuenta con 100 metros de diámetro y 17 de altura. Por él pasaron múltiples artistas. Según el historiador Heroídes Artigas Mariño “Se menciona a bailarines hispanos como Juanito Prado y Concepción Martínez y hasta nuestros días llega la versión de que un joven y aún ignoto cantor, Carlos Gardel, pasó allí y fue muy aplaudido”.
La Plaza tenía bar, restaurante, palco para la actuación de la orquesta, enfermería y una capilla a la que los propios toreros acudían para implorar en sus oraciones salir con vida luego de la ardua faena. Fue en el año 1943 que luego de duros litigios entre el empresario y la intendencia Municipal de Colonia, todos los bienes del Complejo Turístico pasaron a las esferas comunales, que tiene bajo sus órbitas hasta estos días . Lo cierto es que del muelle de madera sólo queda el recuerdo. El Frontón de Pelota vasca es depósito de expedientes, roedores y excremento de palomas. Felizmente del Viejo Hotel, luego de haber estado en manos del poder militar, hoy y desde hace una década es sede del Centro Politécnico del Cono Sur. La Plaza de Toros hace un tiempo atrás fue iluminada. Nunca se supo con claridad si esas luces eran el comienzo de un Plan de gestión. Lo cierto es que cada año que trascurre, las luces alumbran su colapsada presencia. Nuestra ciudad es destino turístico internacional. Nuestra ciudad tiene su viejo Barrio Sur como “Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad”. Para el próximo Martes 27 de Marzo a la Hora 19.00, en el maro del Día Mundial del Teatro se convoca a todos los vecinos, fuerzas vivas, estudiantes, instituciones educativas, políticos, dirigentes, empresarios, operadores turísticos, colegas de todos los medios de comunicación y artistas a abrazar este Monumento Patrimonial de los uruguayos. Todos somos responsables. Juntos intentemos reconstruir la obra de un visionario. Busquemos unidos la forma de recuperarla Una fecha propicia para iniciar este proyecto.
UN ABRAZO A LA PLAZA DE TOROS¡!! EN ESTA CONVOCATORIA NO HAY DINERO EN JUEGO, NO HAY SPONSORS, NO HAY MARCAS NI PRODUCTOS QUE AUSPICIEN. SOLO DEBE ESTAR PRESENTE EL ESPIRITU DE PERTENECIA DE UN MONUMENTO QUE NOS PERTENECE Y DEBEMOS RECUPERAR. Te esperamos. !!!!MARTES 27 DE MARZO. HORA 19.00."
Ana Cristina Grosso. acgrosso@gmail.com. Tel. 099525670.
Nathalie Hernández Clavijo les trae notas de actualidad sobre el departamento de Colonia en el marco del programa Jóvenes Corresponsales de la Embajada de EEUU en Uruguay.
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
Delegados del BID en nuestro Centro Interpretativo
En la tarde de hoy el intendente de Colonia, Dr. Walter Zimmer recibió en el centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo (BIT) a la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo.
Recordemos que la reciente construcción de este Centro se dio en en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos, y la inversión (de más de un millón de dólares) fue financiada, justamente, por el mencionado Banco.
Notas relacionadas
Un recorrido por el BIT
Inauguración del BIT
Entrevista con Mariela Zubizarreta
Recordemos que la reciente construcción de este Centro se dio en en el marco del Programa de Mejora de la Competitividad de los Destinos Turísticos Estratégicos, y la inversión (de más de un millón de dólares) fue financiada, justamente, por el mencionado Banco.
Fotos y fuentes: comunicado de prensa de la Intendencia de Colonia.
Un recorrido por el BIT
Inauguración del BIT
Entrevista con Mariela Zubizarreta
sábado, 17 de marzo de 2012
Pasantías en la Embajada de Estados Unidos
Una vez más, la Embajada de Estados Unidos en Montevideo brinda una oportunidad excepcional a los jóvenes. El llamado es para estudiantes universitarios que deseen tener una experiencia laboral bilingüe como pasantes, en las áreas de asuntos públicos o economía. Se recibirán solicitudes hasta el 28 de marzo y 15 de abril respectivamente.
Por más información deben consultar en éste enlace.
Por más información deben consultar en éste enlace.
Palabras Clave:
economic section,
Embajada Estados Unidos,
intern,
internship,
Montevideo,
oportunidad laboral,
oportunidades,
pao,
pasante,
pasantías,
public affairs,
trabajo,
Uruguay
jueves, 8 de marzo de 2012
Entrevista con Alcaldesa de Tarariras, Diana Olivera, a propósito del Día Internacional de la Mujer
¿Cómo ha sido tu carrera profesional hasta ahora?
La verdad que muy buena, hace 18 años que estoy con mi esposo el cual me encaminó e hizo sentir la vocación de la política, fue mi primer candidatura las elecciones de mayo de 2010 y la gente me eligió para representar a mi ciudad así que el orgullo y el honor es muy grande.
Me siento muy bien y trato de desarrollar mi actividad profesional siempre priorizando el bienestar de los ciudadanos.-
¿Cómo es la experiencia de ser alcaldesa justamente cuando comienzan a existir los municipios?
La experiencia es maravillosa aunque tenga que luchar todo el tiempo, por no ser de la línea política del Intendente de turno ( aunque sí del mismo partido) y existir grandes carencias para una mejor gestión, así como la poca colaboración por parte de funcionarios que no tienen nada claro que quienes le pagan el sueldo son los que están del otro lado del mostrador.-
La experiencia es maravillosa aunque tenga que luchar todo el tiempo, por no ser de la línea política del Intendente de turno ( aunque sí del mismo partido) y existir grandes carencias para una mejor gestión, así como la poca colaboración por parte de funcionarios que no tienen nada claro que quienes le pagan el sueldo son los que están del otro lado del mostrador.-
¿Además de su labor, se considera un ama de casa? ¿Ve a esta actividad como un trabajo?
Claro que no dejo de ser ama de casa, y el ser Alcaldesa es un trabajo que demanda muchas horas porque tenemos que estar al servicio de la comunidad los 365 días del año.-
¿Cree que para la mujer es más difícil que para el hombre participar en la política y tener éxito profesional?
Sí, es una realidad a lo largo de la historia las mujeres siempre han tenido que demostrar que son capaces, pero lo hemos podido lograr. Por tal motivo logramos ocupar altos cargos en el Gobierno y tener éxito profesional.-
Sí, es una realidad a lo largo de la historia las mujeres siempre han tenido que demostrar que son capaces, pero lo hemos podido lograr. Por tal motivo logramos ocupar altos cargos en el Gobierno y tener éxito profesional.-
¿Vivimos en una sociedad machista?
Lamentablemente sí, los hombre solo por el hecho de ser hombres creen que son superiores, aunque no todos.-
Lamentablemente sí, los hombre solo por el hecho de ser hombres creen que son superiores, aunque no todos.-
¿Cree que la legislación uruguaya es adecuada para asegurar los derechos de las mujeres?
En mi humilde opinión todavía hay grandes carencias y como la mayoría de los legisladores son hombres no ayuda a poder avanzar.-
¿Está de acuerdo con la ley de cuotas en el parlamento?
Sí, aunque no es lo ideal es la única manera que se nos tenga en cuenta para integrar las listas.
¿Cree que es importante celebrar el día de la mujer?
Muy importante, desde que estoy al frente del Municipio formé una comisión de Género y realizamos un Homenaje a Mujeres destacadas de Tarariras, éste año es el próximo 16 de marzo.-
miércoles, 7 de marzo de 2012
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Eyes on Colonia entrevistó a seis destacadas mujeres del departamento, quienes realizan un trabajo digno de ser reconocido, tanto en el ámbito profesional como en la comunidad.
A continuación, ellas comparten con nosotros algo de su experiencia personal, y su visión del papel y los desafíos de la mujer en el Uruguay de hoy.
Los invito muy especialmente a escuchar los archivos de audio de las entrevistas, ya que en ellos, a través de la espontaneidad de las entrevistadas, se aprecian mucho mejor sus valiosas opiniones.
Movilizadora comunitaria de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer
Adriana señala que nuestro género hoy carga con muchas responsabilidades, pero también ve como positivos los cambios que se han dado en el lugar que ocupa la mujer en la sociedad: “Las mujeres tenemos muchos más roles que antes. (...) Antes el mundo se reducía mucho más al hogar o a los vecinos y el barrio, ahora, si bien es sumar más trabajo, creo que también nos amplia más el universo con el que nosotros tratamos. Aún así, no dejamos de cumplir el rol de ama de casa, (…) es un rol que no podés dejar de cumplir, y que se suma al rol de madre si tenés hijos, al de estudiante, porque tenés que seguir actualizándote permanentemente...”
Entre esta multiplicidad de roles, destaca que no debemos confundirnos con respecto a que “No somos hombres. Somos otra cosa. La idea no es parecernos o ser iguales a, la idea es desarrollarnos nosotras con libertad, como mujeres”.
Como madre y ama de casa le gustaría que existiera más equidad con respecto a las funciones del hombre y la mujer en el hogar, pero reconoce las dificultades de alcanzarla: “Es un modelo que viene repitiéndose de generación en generación y hay que ir cambiándolo paso a paso. Pero yo misma muchas veces estoy transfiriéndole a mis hijos un modelo que critico, porque en realidad es difícil hacer cambios.”
Audio de la entrevista completa.
Palabras Clave:
8 de marzo,
adriana ramos,
adriana sierra,
día de la mujer,
Diana Olivera,
ley de cuota,
Mariela Zubizarreta,
mildred sonderegger,
mujer en uruguay,
rosa gottero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)